Diferencias entre criminología y criminalística: ¿Qué las distingue?

La criminología y la criminalística son dos disciplinas que se ocupan del estudio del crimen y del delincuente, pero tienen enfoques y metodologías diferentes. En este artículo, exploraremos las diferencias entre la criminología y la criminalística y analizaremos las áreas de estudio de cada una de ellas.
El estudio del crimen y la delincuencia es una preocupación constante en nuestra sociedad. Para comprender mejor estos fenómenos, se han desarrollado diferentes disciplinas que se dedican a investigar y analizar el comportamiento criminal. Dos de estas disciplinas son la criminología y la criminalística.
Definición de criminología
La criminología es una ciencia social que se ocupa del estudio científico del crimen, el delincuente, la víctima y el control social. Su objetivo principal es comprender las causas y las consecuencias de la conducta delictiva, así como desarrollar estrategias y políticas para prevenirla y controlarla.
Definición de criminalística
La criminalística es una disciplina científica que se ocupa del análisis y la investigación de los indicios y evidencias físicas dejados en el lugar del crimen. Su objetivo principal es recolectar, analizar e interpretar estos indicios para reconstruir lo que sucedió en un evento delictivo y determinar la identidad del autor o autores.

Áreas de estudio de la criminología
La criminología se divide en diferentes áreas de estudio que abordan distintos aspectos del crimen y la delincuencia. Algunas de estas áreas son:
- Criminología teórica: se centra en la investigación de las causas y los factores que llevan a una persona a cometer un delito.
- Criminología aplicada: se enfoca en el desarrollo de políticas y estrategias para prevenir y controlar el crimen.
- Criminología comparada: compara y analiza las diferencias en los índices de criminalidad y las respuestas institucionales en diferentes países y culturas.
- Criminología victimológica: estudia el impacto del crimen en las víctimas y busca formas de apoyo y reparación.
Áreas de estudio de la criminalística
La criminalística se divide en diferentes áreas de estudio que se centran en el análisis de diferentes tipos de evidencia. Algunas de estas áreas son:
- Balística: se ocupa del análisis de armas de fuego y proyectiles para determinar su relación con un crimen.
- Dactiloscopia: se encarga del análisis de las huellas dactilares para identificar a una persona.
- Genética forense: se dedica al estudio de los materiales biológicos presentes en una escena del crimen para identificar a un sospechoso.
- Documentoscopia: analiza la autenticidad y la falsificación de documentos.
Conclusión
La criminología y la criminalística son dos disciplinas complementarias pero diferentes en su enfoque y metodología. Mientras que la criminología se centra en el estudio de las causas y las consecuencias del crimen, la criminalística se dedica al análisis de las evidencias físicas dejadas en el lugar del crimen. Ambas disciplinas son fundamentales para comprender y combatir el crimen en nuestra sociedad.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre criminología y criminalística?
La diferencia fundamental entre la criminología y la criminalística radica en su enfoque y metodología. La criminología se centra en el estudio de las causas y las consecuencias del crimen, mientras que la criminalística se dedica al análisis de las evidencias físicas dejadas en el lugar del crimen.

2. ¿En qué se enfoca la criminología y la criminalística respectivamente?
La criminología se enfoca en el estudio del crimen, el delincuente, la víctima y el control social. La criminalística se enfoca en el análisis de las evidencias físicas dejadas en el lugar del crimen.
3. ¿Cuál es el objetivo de la criminología?
El objetivo de la criminología es comprender las causas y las consecuencias de la conducta delictiva, así como desarrollar estrategias y políticas para prevenirla y controlarla.
4. ¿Cuáles son algunas de las técnicas utilizadas por la criminalística?
Algunas de las técnicas utilizadas por la criminalística son la balística, la dactiloscopia, la genética forense y la documentoscopia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre criminología y criminalística: ¿Qué las distingue? puedes visitar la categoría Derecho.
Deja una respuesta